Sabado 03.05.2025
Actualizado hace 10min.

Atención San Juan: la UTA anunció un nuevo paro de colectivos para la próxima semana

El gremio de choferes anunció una medida de fuerza por 24 horas para el martes 6 de mayo ante el fracaso de las negociaciones salariales.

COMPARTÍ ESTA NOTA

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) convocó a un paro nacional de colectivos por 24 horas el próximo martes 6 de mayo, luego de que fracasaran las negociaciones salariales con las cámaras empresarias y venciera el período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno. San Juan adherirá a la medida, según confirmó Héctor Maldonado, referente local del gremio.

La decisión fue tomada tras una reunión fallida realizada este miércoles, en la que no se lograron avances concretos. La propuesta empresarial fue considerada insuficiente por los representantes gremiales, ya que incluía bonos no remunerativos y un escaso aumento en el salario básico.

“Los empresarios ofrecieron montos muy bajos y en cuotas, algo que consideramos una falta de respeto”, comunicó la UTA a nivel nacional.

La oferta incluía pagos no remunerativos de $40.000 en mayo, $50.000 en junio y $70.000 en julio, además de un incremento salarial inferior al 6% a cobrarse recién desde junio. La UTA busca llevar el básico de $1.200.000 a $1.700.000, al considerar que el actual no alcanza a cubrir el costo de vida.

El paro afectará a los servicios de corta y media distancia en todo el país, incluyendo San Juan, desde las 00:00 del martes 6 de mayo.

Por parte del gremio, participaron de las negociaciones Roberto Fernández, Jorge Kiener, Luis Arcando y Francisco Valdez, quienes rechazaron la propuesta empresarial por considerarla insuficiente frente a la inflación.

Las cámaras empresarias, por su parte, justificaron la falta de oferta concreta argumentando que el esquema actual de tarifas y subsidios los deja sin margen económico para otorgar aumentos. Según Gustavo Larrea, secretario de FATAP, el desfinanciamiento del sector alcanza el 40% debido a la brecha entre los costos reales y los ingresos.

Mientras tanto, el Estado mantiene su postura de no intervenir directamente, a pesar de que es el responsable de fijar tarifas y definir los subsidios al transporte. Desde el Ministerio de Capital Humano, se realizaron intentos de conciliación, pero sin éxito. El Gobierno considera que se trata de una negociación entre privados.

El paro del próximo martes será el primero de este tipo desde que comenzó el año y se suma a un escenario de creciente tensión en el sistema de transporte urbano de pasajeros.